Aforo limitado para inscripción Presencial
Plazo de inscripción hasta el 20 de Mayo
Presidenta del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Estas Jornadas suponen el inicio de nuestra andadura como Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medioambiental, que tiene entre sus objetivos primordiales la formación en una materia que ya había sufrido importantes modificaciones, que han culminado con la aprobación y entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA), como una norma que, además de aglutinar en un solo texto lo que se encontraba regulado en diversas Leyes y Decretos, modifica aspectos fundamentales de este ámbito (clasificación de suelo, acortamiento de los plazos de tramitación, regulación de las actuaciones de transformación urbanística y de las actuaciones urbanísticas…).
Comenzamos, en consecuencia, con una actividad formativa que, entendemos, nos va a ayudar muchísimo en la práctica diaria y que, a tal efecto, está dirigida al análisis de las cuestiones que han sufrido una innovación más significativa.
Nos centraremos así en la clasificación y régimen del suelo; en la elaboración y tramitación de los distintos instrumentos de planeamiento, que pretenden adaptarse mejor a las características de los municipios de nuestra Comunidad; refiriéndonos a la ejecución urbanística, así como a la viabilidad y sostenibilidad en la ordenación territorial y en la actividad urbanística. Para finalizar, nos referiremos a las licencias, declaraciones responsables y comunicaciones previas y concluiremos con los cambios en disciplina territorial y urbanística.
Resaltar la amplísima experiencia y la excelencia de los Ponentes que van a intervenir, que, además, abarcan distintas disciplinas, pues contamos con profesionales del ámbito académico, jurídico y técnico, que, no sólo abordarán los cambios introducidos por la Ley, sino que también nos ayudarán a resolver las múltiples inquietudes que se están planteando en la aplicación de la misma.
Asimismo, destacar que se intenta conseguir la sinergia con otros sectores profesionales íntimamente relacionados con la materia, motivo por el cual se ha abierto la participación en las Jornadas a los Técnicos municipales, cuyas aportaciones prácticas enriquecerán, sin lugar a dudas, la formación pretendida.
Agradecer el apoyo del Colegio de Abogados de Granada, que nos ha ayudado en un proyecto que, sin el buen hacer de sus trabajadores, hubiera sido imposible llevar a cabo, sin olvidarnos de los patrocinadores y, como no, de la Administración, a través de sus representantes, todos los cuales han hecho posible la organización de esta bella tarea de aprender.
Por último, os invitamos a participar activamente, para que consigamos hacer de éste un foro lo más dinámico y enriquecedor posible, no sólo centrado en el contenido e innovaciones de la Ley -que resultan de vital importancia-, sino en las cuestiones que están surgiendo con su puesta en práctica, pues sólo así podremos alcanzar el objetivo marcado, abrir el debate con el que aprender todos.
Abogado y Profesor Titular de la Universidad de Jaén
Responsable del Servicio de Planeamiento Urbanístico, Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Junta de Andalucía
Director de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de Marbella
Arquitecto-Urbanista y Diplomado en Ordenación del Territorio
Abogado, Jefe del Area de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén)
Profesora titular de Derecho Romano de la Universidad de Granada y Magistrado Suplente del TSJA.
Abogada y Presidenta del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Abogada y Vicepresidenta del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Abogado y Secretario del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Abogada y Tesorera del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Abogada y Bibliotecaria del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Abogada y Vocal 1 del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Abogada y Vocal 2 del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Abogada y Vocal 3 del Grupo Especializado en Derecho Urbanístico y Medio Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía
D. Leandro Cabrera MercadoDecano del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Clasificación del Suelo. Suelo Rústico. Edificaciones irregulares. Medidas de adecuación ambiental y territorial
D. Salvador Martín ValdiviaAbogado y Profesor Titular de la Universidad de Jaén
La ordenación urbanística. Instrumentos de ordenación urbanística general y detallada. Novedades en cuanto a su tramitación y contenido. Régimen Transitorio
D. Antonio Santiago Becerra GarcíaResponsable del Servicio de Planeamiento Urbanístico, Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Junta de Andalucía
Ejecución urbanística. Actuaciones de transformación urbanística y Actuaciones urbanísticas
D. José María Morente del MonteDirector de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de Marbella
Viabilidad y Sostenibilidad en la ordenación territorial y en la actividad urbanística. Memorias de Viabilidad Económica e Informes de Sostenibilidad Económica
D. Gerardo Roger Fernández FernándezArquitecto-Urbanista y Diplomado en Ordenación del Territorio
La actividad de edificación. Licencias, Declaraciones Responsables y Comunicaciones previas
D. Antonio Cano MurciaAbogado, Jefe del Area de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén)
Disciplina Territorial y Urbanística
Dª María Rosa López-Barajas MiraProfesora titular de Derecho Romano de la Universidad de Granada y Magistrado Suplente del TSJA
Delegado Territorial de Granada de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía
D. Leandro Cabrera MercadoDecano del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Salón de Actos y Sala Blanca del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Plaza Santa Ana nº5
18010 Granada
Consultas más frecuentas
El objetivo de las jornadas es la formación en una materia que ya había sufrido importantes modificaciones, que han culminado con la aprobación y entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA), como una norma que, además de aglutinar en un solo texto lo que se encontraba regulado en diversas Leyes y Decretos, modifica aspectos fundamentales de este ámbito.
Está dirigido a todos aquellos profesionales del Derecho que quieran ampliar su formación en el ámbito del Derecho de urbanismo, así como a Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Secretarios y Técnicos de la Administración General.
Las jornadas se celebrarán en la Sede del Ilustre Colegio de Abogados de Granada sita en Plaza de Santa Ana núm. 5 de Granada.
Para formalizar la inscripción debe seguir los siguientes pasos:
- Rellene el formulario con sus datos.
- Seleccione la cuota que debe aplicarse según la modalidad de inscripción.
- Seleccione la forma de pago (tarjeta o transferencia al número de cuenta: LA CAIXA: ES71 2100 9544 8822 0028 5506 indicando en el concepto su nombre y apellidos.)
La inscripión, en modalidad presencial, incluye certificado de asistencia, conferencias, café y cóctel-almuerzo de trabajo y ejemplar del libro "CÓDIGO URBANISMO", de Antonio Cano Murcia (incluye índice analítico y concordancias).
Si tiene alguna pregunta o sugerencia que desee hacernos póngase en contacto con el Grupo de Derecho Urbanístico y Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Plaza de Santa Ana 5, Granada
958 21 54 57